Si no hacemos nada para evitar que la situación de la congestión vehicular se nos escape de las manos, tendremos que vivenciar cambios profundos en nuestro estilo de vida para poder sobrellevar el día a día. Si no instauramos desde ya iniciativas de aprovechamiento vial y de transporte mancomunado lo lamentaremos de sobremanera en un futuro más cercano de lo que se cree.
¿Cómo cambiaremos por esta mayor congestión? Conductas como vivir más cerca del trabajo, cambiar los horarios de ingreso a la oficina y realizar actividades al interior de los vehículos son algunos de los cambios que realizarán los santiaguinos ante el aumento del parque automotor, que creció un 51% en los últimos 10 años.
Si bien los trastornos derivados de este crecimiento ya los están experimentando los automovilistas, se espera que aparezcan con mayor fuerza en tres a cuatro años más, cuando los horarios peak de atochamientos se extiendan unas cinco horas.
Así lo advierten expertos en Ingeniería de Transportes, quienes aseguran que la población tiende a adecuarse a estos fenómenos, pues el aumento de autos en las calles no se detendrá.
Por ejemplo, el académico de Transportes de la UC Ricardo Giesen señala que a medida que la ciudad logra niveles de desarrollo, los viajes por las vías tomarán cada vez más tiempo.
“El mejor caso es la situación que ocurre en Los Angeles (EE.UU.), donde los traslados implican 90 minutos por la ida y otros 90 por la vuelta. Por ello, en los conductores apareció la tendencia de los audiolibros en los viajes”, comenta.
En 2010 ingresaron más de 130 mil vehículos nuevos en la Región Metropolitana, de los cuales el 50% se fueron a hogares del sector oriente. En especial a Vitacura, comuna que ya representa un auto por habitante.
“Estas situaciones provocan que la gente cambie sus conductas diarias. Por ello, se cambia de barrio o se levanta más temprano para disminuir la cantidad de tiempo en los atochamientos”, detalla Luis Ignacio Rizzi, miembro de la Sociedad de Ingeniería en Transportes.
De todas formas, el experto asegura que Santiago aún no vive un caos total como en Ciudad de México o Londres, donde los horarios punta están presentes durante todo el día.
“La situación será caótica cuando no exista ningún peak y flexibilidad horaria en las calles, cuya única medida de mitigación será disponer de la tarificación vial”, advierte.
Por lo mismo es que iniciativas como el carpooling deben ser conocidas y utilizadas, para hacer del desastre vial que se aproxima, una realidad menos dañina para el día a día de los ciudadanos de nuestro Santiago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario